La Zona Franca de Barú es una institución de desarrollo económico establecida en el distrito de Barú, concebida bajo un régimen especial para impulsar tanto el turismo como la actividad logística e industrial en la región. Creada por la Ley 19 de 2001, cuenta con personería jurídica propia y autonomía administrativa, operando como una zona económica especial de características singulares . Su enfoque principal es atraer inversiones y empresas que se instalen en el área de Barú (específicamente en Puerto Armuelles) para generar empleo y diversificar la economía local tras el declive de la industria bananera. La Zona Franca combina facilidades para comercio e industria con incentivos para proyectos turísticos, aprovechando su posición estratégica en la frontera con Costa Rica que ofrece ventajas comerciales a nivel centroamericano . En la práctica, esto se traduce en la instalación de empresas de logística, manufactura ligera, servicios portuarios, almacenaje y también proyectos turísticos que pueden beneficiarse de incentivos fiscales. Su contribución al Golfo de Chiriquí es servir como hub de desarrollo regional, mejorando la competitividad de Barú, creando sinergias con el sector turismo (por ejemplo, en turismo de compras o negocios) e integrando a la provincia en el circuito económico internacional.